Bosque de coigüe

Los bosques de coigüe son comunidades de bosque siempreverde o mixto. Es el que tiene la mayor distribución en la reserva, y se encuentra desde los 500 hasta cerca de 1.000 m de altitud. Es un bosque siempreverde o mixto; en las partes más bajas el coigüe se asocia con el mañio (Saxegothaea conspicua), la tepa (Laureliopsis philippiana) y el tineo (Weinmannia trichosperma); en las partes ubicadas a mayor altitud aparece Nothofagus alpina, una especie caducifolia.

Coigüe (Nothofagus dombeyi)

Familia
FAGACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
40 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
(Mirb.) Oerst.

Es la especie de árbol más abundante en la reserva y una de las mayores en tamaño. Se utiliza como árbol ornamental.

Nothofagus, hayas falsas o hayas del sur; dombeyi, está dedicado a J. Dombey, médico francés que acompañó a H. Ruiz y J. Pavón en su expedición al virreinato de Lima; su visita a Chile en 1782, representa el descubrimiento botánico del país por parte de la Corona española.

Nombres comunes
Coigüe
Thumbnail

Hojas glanduloso-punteadas, coriáceas, ovadas a lanceoladas, nervaduras poco marcadas en la faz.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales, poco profundas.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices dentiformes, imbricados. Nueces de 2-3 mm de longitud.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones de O’Higgins y de Aysén.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales, poco profundas.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices dentiformes, imbricados. Nueces de 2-3 mm de longitud.

Thumbnail

Hojas glanduloso-punteadas, coriáceas, ovadas a lanceoladas, nervaduras poco marcadas en la faz.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones de O’Higgins y de Aysén.

Maitén (Maytenus boaria)

Familia
CELASTRACEAE
Distribución de semillas
Aves
Animales
Altura
15 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Sin autores

Recomendada para paisajismo por la elegancia del follaje y atractivos frutos como alimento para aves.

El nombre vulgar es de origen mapuche y se ha latinizado para denominar el género de la especie, el epíteto boaria, proviene del latín y significa bovino, aludiendo a que el ganado lo come.

Nombres comunes
Maitén, maügten
Thumbnail

Hojas simples, alternas y borde aserrado.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris ceniza.

Thumbnail

Flores pequeñas de color verde amarillento. Florece entre agosto y octubre.

Thumbnail

El fruto es una capsula con dos semillas cubiertas por una cobertura carnosa de color rojo intenso.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones de Atacama y Magallanes. En la pampa Pilmaiquén y en el valle del Pillanleufú.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris ceniza.

Thumbnail

Flores pequeñas de color verde amarillento. Florece entre agosto y octubre.

Thumbnail

El fruto es una capsula con dos semillas cubiertas por una cobertura carnosa de color rojo intenso.

Thumbnail

Hojas simples, alternas y borde aserrado.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones de Atacama y Magallanes. En la pampa Pilmaiquén y en el valle del Pillanleufú.

Mañío (Saxegothaea conspicua)

Familia
PODOCARPACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
20 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Lindley

Es la única conífera nativa presente en la reserva. Especie de uso ornamental por su arquitectura. La madera es empleada en carpintería y para fabricar tejuelas.

Saxegothaea, está dedicado a Alberto de Saxa-Coburg-Gotha (1819-1861), príncipe consorte de la Reina Victoria de Inglaterra; conspicua, refiere a que se trata de árboles vistosos, de gran talla.

Nombres comunes
Mañío, mañíu, mañío de hoja corta (Prince Albert's Yew)
Thumbnail

Hojas lineares, la faz verde oscura con nervadura poco aparente, el envés con dos amplias bandas blanquecinas y nervio medio verde.

Thumbnail

Corteza delgada, forma placas castaño-rojizas.

Thumbnail

Especie monoica. Amentos angostos, masculinos axilares, femeninos terminales. Conos solitarios, ubicados en el extremo de las ramillas formados por escamas puntiagudas, que contienen en su interior a las semillas.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Se encuentra en senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, camino al volcán.

Thumbnail

Corteza delgada, forma placas castaño-rojizas.

Thumbnail

Especie monoica. Amentos angostos, masculinos axilares, femeninos terminales. Conos solitarios, ubicados en el extremo de las ramillas formados por escamas puntiagudas, que contienen en su interior a las semillas.

Thumbnail

Hojas lineares, la faz verde oscura con nervadura poco aparente, el envés con dos amplias bandas blanquecinas y nervio medio verde.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Se encuentra en senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, camino al volcán.

Notro (Embothrium coccineum)

Familia
PROTEACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
15 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
J.R. Forst. & G. Forst.

Árbol siempreverde o arbusto caducifolio en altura. Especie utilizada como ornamental por su floración, que asemeja fogatas en llama. Es de rápido crecimiento. La corteza es utilizada en medicina popular para aliviar dolores dentales.

Embothrium, alude a que las anteras de los estambres van insertas en una pequeña hendidura de los tépalos; coccineum, refiere al color rojo de los tépalos.

Nombres comunes
Notro, ciruelillo
Thumbnail

Hojas alternas, simples, lanceoladas, borde entero.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris con manchas claras y oscuras.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con aspecto de corimbo, flores de color rojo. Florece de septiembre a enero.

Thumbnail

Fruto, un folículo, con semillas aladas.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris con manchas claras y oscuras.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con aspecto de corimbo, flores de color rojo. Florece de septiembre a enero.

Thumbnail

Fruto, un folículo, con semillas aladas.

Thumbnail

Hojas alternas, simples, lanceoladas, borde entero.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes.

Raulí (Nothofagus alpina)

Familia
FAGACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
35 m
Tipo del follaje
Especie caducifolia
Nombres de los autores
(Poepp. & Endl.) Oerst.

Especie muy utilizada en la industria forestal, se utiliza en muebles y construcción. Recomendada como árbol ornamental, destaca por su coloración otoñal.

Nothofagus, hayas falsas o hayas del sur. El epíteto alpina significa propia de los Alpes; sin embargo, se utilizó para señalar que es una especie que crece en ambientes de cordillera (montanos).

Nombres comunes
Raulí, ruili (Rauli beech)
Thumbnail

Hojas alternas, ovado-lanceoladas; nervadura muy marcada.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales.

Thumbnail

Flores masculinas en grupos de 2 a 3; las femeninas en grupos de tres, con un pedúnculo de 1 cm de longitud.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices terminados en una glándula. Nueces de 5-6 mm de longitud.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. De amplia distribución en la reserva.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales.

Thumbnail

Flores masculinas en grupos de 2 a 3; las femeninas en grupos de tres, con un pedúnculo de 1 cm de longitud.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices terminados en una glándula. Nueces de 5-6 mm de longitud.

Thumbnail

Hojas alternas, ovado-lanceoladas; nervadura muy marcada.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. De amplia distribución en la reserva.

Tepa (Laureliopsis philippiana)

Familia
ATHEROSPERMATACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
25 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
(Looser) Schodde

Especie de uso ornamental. Su hoja es muy aromática, al romperla tiene aroma similar al limón, diferente a su madera, que tiene un desagradable olor.

Laureliopsis, similar a Laurelia, género emparentado, que procede del latín Laurus; el específico dedicado al naturalista alemán Rudolph A. Philippi (1808- 1904), el mayor descriptor de especies de plantas de nuestro país.

Nombres comunes
Tepa, huahuán
Thumbnail

Hojas opuestas, borde aserrado, con una glándula en el ápice de cada diente.

Thumbnail

Corteza lisa, gris clara.

Thumbnail

Flores de color crema con venas rojizas. Florece de octubre a noviembre.

Thumbnail

Cada flor forma varios aquenios que tienen un mechón apical de pelos.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. De amplia distribución en la reserva.

Thumbnail

Corteza lisa, gris clara.

Thumbnail

Flores de color crema con venas rojizas. Florece de octubre a noviembre.

Thumbnail

Cada flor forma varios aquenios que tienen un mechón apical de pelos.

Thumbnail

Hojas opuestas, borde aserrado, con una glándula en el ápice de cada diente.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. De amplia distribución en la reserva.

Tineo (Weinmannia trichosperma)

Familia
CUNONIACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
30 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Sin autores

Por su hermoso follaje se utiliza como planta ornamental. Presenta gran potencial como planta apícola, sus flores secretan abundante néctar que atrae a las abejas.

Weinmannia se ha dedicado a J. W. Weinmann (1737-1745), farmacéutico y botánico alemán; trichosperma, en alusión a sus semillas peludas.

Nombres comunes
Tineo, mëdehue, teniú, teñiu, tinel, palo santo
Thumbnail

Hojas compuestas, imparipinnadas; folíolos dentados.

Thumbnail

Corteza gris, arrugada y con fisuras bien marcadas.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con varias flores de color blanco. Florece de octubre a enero.

Thumbnail

Fruto, una cápsula.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, pampa Las bandurrias, inicio camino al volcán.

Thumbnail

Corteza gris, arrugada y con fisuras bien marcadas.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con varias flores de color blanco. Florece de octubre a enero.

Thumbnail

Fruto, una cápsula.

Thumbnail

Hojas compuestas, imparipinnadas; folíolos dentados.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, pampa Las bandurrias, inicio camino al volcán.