Bosque de lenga

Se ubica por sobre los 1.000 m de altitud, en las laderas del volcán Mocho-Choshuenco y en el camino de la Cordillera del Encanto. El bosque es caducifolio, con la lenga como único árbol dominante. Forma bosques luminosos, que en otoño ofrecen un espectáculo cuando las hojas se vuelven rojas antes de caer. Bajo las copas, se observan los arbustos siempreverdes como Berberis serrato-dentata, el canelo andino (Drimys andina), Maytenus disticha y Myrceugenia chrysocarpa. También las herbáceas Anemone antucensis, Leucheria thermarum o Perezia prenanthoides, tienen flores muy llamativas y se encuentran casi exclusivamente en los bosques de lenga.

Avellano (Gevuina avellana)

Familia
PROTEACEAE
Distribución de semillas
Animales
Altura
18 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Molina

Especie utilizada como ornamental. Los frutos tostados son consumidos por el hombre. Apreciada por apicultores. Su aceite es un gran cicatrizante y protector solar natural. Sus hojas se utilizan para tratar heridas.

Gevuina, es la latinización del nombre indígena de la especie; avellana, hace referencia a los frutos de Corylus avellana, el avellano de Europa.

Nombres comunes
Avellano, guevín, nefuén (Common Hazelnut)
Thumbnail

Hojas compuestas, imparipinnadas, aserrados; pecíolos, raquis y lámina rojizo-pubescentes cuando jóvenes.

Thumbnail

Corteza de color gris claro.

Thumbnail

Flores en racimos de color blanco-amarillento. Florece de octubre a abril.

Thumbnail

Fruto, una nuez comestible, cambia de rojo a marrón durante la maduración.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. Se encuentra en senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, pampa Las bandurrias.

Thumbnail

Corteza de color gris claro.

Thumbnail

Flores en racimos de color blanco-amarillento. Florece de octubre a abril.

Thumbnail

Fruto, una nuez comestible, cambia de rojo a marrón durante la maduración.

Thumbnail

Hojas compuestas, imparipinnadas, aserrados; pecíolos, raquis y lámina rojizo-pubescentes cuando jóvenes.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. Se encuentra en senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, pampa Las bandurrias.

Coigüe (Nothofagus dombeyi)

Familia
FAGACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
40 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
(Mirb.) Oerst.

Es la especie de árbol más abundante en la reserva y una de las mayores en tamaño. Se utiliza como árbol ornamental.

Nothofagus, hayas falsas o hayas del sur; dombeyi, está dedicado a J. Dombey, médico francés que acompañó a H. Ruiz y J. Pavón en su expedición al virreinato de Lima; su visita a Chile en 1782, representa el descubrimiento botánico del país por parte de la Corona española.

Nombres comunes
Coigüe
Thumbnail

Hojas glanduloso-punteadas, coriáceas, ovadas a lanceoladas, nervaduras poco marcadas en la faz.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales, poco profundas.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices dentiformes, imbricados. Nueces de 2-3 mm de longitud.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones de O’Higgins y de Aysén.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales, poco profundas.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices dentiformes, imbricados. Nueces de 2-3 mm de longitud.

Thumbnail

Hojas glanduloso-punteadas, coriáceas, ovadas a lanceoladas, nervaduras poco marcadas en la faz.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones de O’Higgins y de Aysén.

Fuinque (Lomatia ferruginea)

Familia
PROTEACEAE
Tipo del bosque
Distribución de semillas
Viento
Altura
6 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
(Cav.) R. Br.

Es de uso frecuente como arbolito ornamental, por sus hojas parecidas a frondas de helechos. De sus hojas y corteza preparan una la decocción se utiliza en caso de cólicos.

Lomatia proviene del griego loma, reborde; referido al reborde alado de las semillas; ferruginea, proviene del latín, y significa rojizo, hace referencia al color de los brotes y las hojas nuevas.

Nombres comunes
Fuinque, helecho, árbol, palmilla
Thumbnail

Hojas compuestas. Las hojas nuevas cubiertas por una pubescencia rojiza, muy densa.

Thumbnail

Cimas similares a racimos, tépalos rosados en la cara superior con una porción apical amarilla. Florece de octubre a diciembre.

Thumbnail

Fruto, folículo de 3,5-4 cm de longitud; semillas aladas.

Thumbnail

En Chile y Argentina entre las Regiones del Maule y de Magallanes. En sectores húmedos; que bordean el río Fuy y Trufúl.

Thumbnail

Cimas similares a racimos, tépalos rosados en la cara superior con una porción apical amarilla. Florece de octubre a diciembre.

Thumbnail

Fruto, folículo de 3,5-4 cm de longitud; semillas aladas.

Thumbnail

Hojas compuestas. Las hojas nuevas cubiertas por una pubescencia rojiza, muy densa.

Thumbnail

En Chile y Argentina entre las Regiones del Maule y de Magallanes. En sectores húmedos; que bordean el río Fuy y Trufúl.

Lenga (Nothofagus pumilio)

Familia
FAGACEAE
Tipo del bosque
Distribución de semillas
Viento
Altura
30 m
Tipo del follaje
Especie caducifolia
Nombres de los autores
(Poepp. & Endl.) Krasser

Especie de uso ornamental en localidades con un clima frío.

Nothofagus deriva del griego y significa hayas falsas o hayas del sur; pumilio proviene del latín pumilus, enano; posiblemente refiere a que comparada con coigües y robles, es una especie menor.

Nombres comunes
Lenga, ñgëfu
Thumbnail

Hojas elípticas, margen doblemente crenado; las nervaduras alcanzan el margen muesca por medio.

Thumbnail

Corteza de color gris oscura con grietas longitudinales.

Thumbnail

Flores masculinas solitarias, pediceladas; las femeninas solitarias, sésiles.

Thumbnail

La cúpula se abre en dos valvas con nuez solitaria.

Thumbnail

En Chile se distribuye entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Volcán Mocho-Choshuenco y camino a Puerto Pirehueico, sobre 1000 m de altitud, formando el límite superior de vegetación.

Thumbnail

Corteza de color gris oscura con grietas longitudinales.

Thumbnail

Flores masculinas solitarias, pediceladas; las femeninas solitarias, sésiles.

Thumbnail

La cúpula se abre en dos valvas con nuez solitaria.

Thumbnail

Hojas elípticas, margen doblemente crenado; las nervaduras alcanzan el margen muesca por medio.

Thumbnail

En Chile se distribuye entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Volcán Mocho-Choshuenco y camino a Puerto Pirehueico, sobre 1000 m de altitud, formando el límite superior de vegetación.

Notro (Embothrium coccineum)

Familia
PROTEACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
15 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
J.R. Forst. & G. Forst.

Árbol siempreverde o arbusto caducifolio en altura. Especie utilizada como ornamental por su floración, que asemeja fogatas en llama. Es de rápido crecimiento. La corteza es utilizada en medicina popular para aliviar dolores dentales.

Embothrium, alude a que las anteras de los estambres van insertas en una pequeña hendidura de los tépalos; coccineum, refiere al color rojo de los tépalos.

Nombres comunes
Notro, ciruelillo
Thumbnail

Hojas alternas, simples, lanceoladas, borde entero.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris con manchas claras y oscuras.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con aspecto de corimbo, flores de color rojo. Florece de septiembre a enero.

Thumbnail

Fruto, un folículo, con semillas aladas.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris con manchas claras y oscuras.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con aspecto de corimbo, flores de color rojo. Florece de septiembre a enero.

Thumbnail

Fruto, un folículo, con semillas aladas.

Thumbnail

Hojas alternas, simples, lanceoladas, borde entero.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes.