Árboles Nativos en la Reserva Huilo Huilo: Nuestros Grandes Habitantes

La Reserva Biológica Huilo Huilo se encuentra en la ecorregión de los bosques templados del sur de Sudamérica e incluye diversos tipos de bosques de Nothofagus y vegetación Andina. Los árboles, configuran el paisaje y lo definen debido a su presencia y abundancia. Pueden ser siempreverdes o caducifolios de invierno; los primeros son más frecuentes en las zonas bajas de la reserva, los que pierden las hojas en invierno dominan las áreas más altas. Los densos bosques presentes en nuestra reserva son una invitación para conocer y admirar a estos espectaculares habitantes. La Reserva Biológica Huilo Huilo se encuentra dentro de la denominada reserva de la biosfera de “Los Bosques Templados Lluviosos Australes”, declarada por UNESCO el año 2007.

Seleccione un tipo de bosque:

Bosque de coigüe

Bosque de coigüe

Los bosques de coigüe son comunidades de bosque siempreverde o mixto. Es el que tiene la mayor distribución en la reserva, y se encuentra desde los 500 hasta cerca de 1.000 m de altitud. Es un bosque siempreverde o mixto; en las partes más bajas el coigüe se asocia con el mañio (Saxegothaea conspicua), la tepa (Laureliopsis philippiana) y el tineo (Weinmannia trichosperma); en las partes ubicadas a mayor altitud aparece Nothofagus alpina, una especie caducifolia.

Coigüe (Nothofagus dombeyi)

Familia
FAGACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
40 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
(Mirb.) Oerst.

Es la especie de árbol más abundante en la reserva y una de las mayores en tamaño. Se utiliza como árbol ornamental.

Nothofagus, hayas falsas o hayas del sur; dombeyi, está dedicado a J. Dombey, médico francés que acompañó a H. Ruiz y J. Pavón en su expedición al virreinato de Lima; su visita a Chile en 1782, representa el descubrimiento botánico del país por parte de la Corona española.

Nombres comunes
Coigüe
Thumbnail

Hojas glanduloso-punteadas, coriáceas, ovadas a lanceoladas, nervaduras poco marcadas en la faz.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales, poco profundas.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices dentiformes, imbricados. Nueces de 2-3 mm de longitud.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones de O’Higgins y de Aysén.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales, poco profundas.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices dentiformes, imbricados. Nueces de 2-3 mm de longitud.

Thumbnail

Hojas glanduloso-punteadas, coriáceas, ovadas a lanceoladas, nervaduras poco marcadas en la faz.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones de O’Higgins y de Aysén.

Maitén (Maytenus boaria)

Familia
CELASTRACEAE
Distribución de semillas
Aves
Animales
Altura
15 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Sin autores

Recomendada para paisajismo por la elegancia del follaje y atractivos frutos como alimento para aves.

El nombre vulgar es de origen mapuche y se ha latinizado para denominar el género de la especie, el epíteto boaria, proviene del latín y significa bovino, aludiendo a que el ganado lo come.

Nombres comunes
Maitén, maügten
Thumbnail

Hojas simples, alternas y borde aserrado.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris ceniza.

Thumbnail

Flores pequeñas de color verde amarillento. Florece entre agosto y octubre.

Thumbnail

El fruto es una capsula con dos semillas cubiertas por una cobertura carnosa de color rojo intenso.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones de Atacama y Magallanes. En la pampa Pilmaiquén y en el valle del Pillanleufú.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris ceniza.

Thumbnail

Flores pequeñas de color verde amarillento. Florece entre agosto y octubre.

Thumbnail

El fruto es una capsula con dos semillas cubiertas por una cobertura carnosa de color rojo intenso.

Thumbnail

Hojas simples, alternas y borde aserrado.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones de Atacama y Magallanes. En la pampa Pilmaiquén y en el valle del Pillanleufú.

Mañío (Saxegothaea conspicua)

Familia
PODOCARPACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
20 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Lindley

Es la única conífera nativa presente en la reserva. Especie de uso ornamental por su arquitectura. La madera es empleada en carpintería y para fabricar tejuelas.

Saxegothaea, está dedicado a Alberto de Saxa-Coburg-Gotha (1819-1861), príncipe consorte de la Reina Victoria de Inglaterra; conspicua, refiere a que se trata de árboles vistosos, de gran talla.

Nombres comunes
Mañío, mañíu, mañío de hoja corta (Prince Albert's Yew)
Thumbnail

Hojas lineares, la faz verde oscura con nervadura poco aparente, el envés con dos amplias bandas blanquecinas y nervio medio verde.

Thumbnail

Corteza delgada, forma placas castaño-rojizas.

Thumbnail

Especie monoica. Amentos angostos, masculinos axilares, femeninos terminales. Conos solitarios, ubicados en el extremo de las ramillas formados por escamas puntiagudas, que contienen en su interior a las semillas.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Se encuentra en senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, camino al volcán.

Thumbnail

Corteza delgada, forma placas castaño-rojizas.

Thumbnail

Especie monoica. Amentos angostos, masculinos axilares, femeninos terminales. Conos solitarios, ubicados en el extremo de las ramillas formados por escamas puntiagudas, que contienen en su interior a las semillas.

Thumbnail

Hojas lineares, la faz verde oscura con nervadura poco aparente, el envés con dos amplias bandas blanquecinas y nervio medio verde.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Se encuentra en senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, camino al volcán.

Notro (Embothrium coccineum)

Familia
PROTEACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
15 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
J.R. Forst. & G. Forst.

Árbol siempreverde o arbusto caducifolio en altura. Especie utilizada como ornamental por su floración, que asemeja fogatas en llama. Es de rápido crecimiento. La corteza es utilizada en medicina popular para aliviar dolores dentales.

Embothrium, alude a que las anteras de los estambres van insertas en una pequeña hendidura de los tépalos; coccineum, refiere al color rojo de los tépalos.

Nombres comunes
Notro, ciruelillo
Thumbnail

Hojas alternas, simples, lanceoladas, borde entero.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris con manchas claras y oscuras.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con aspecto de corimbo, flores de color rojo. Florece de septiembre a enero.

Thumbnail

Fruto, un folículo, con semillas aladas.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris con manchas claras y oscuras.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con aspecto de corimbo, flores de color rojo. Florece de septiembre a enero.

Thumbnail

Fruto, un folículo, con semillas aladas.

Thumbnail

Hojas alternas, simples, lanceoladas, borde entero.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes.

Raulí (Nothofagus alpina)

Familia
FAGACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
35 m
Tipo del follaje
Especie caducifolia
Nombres de los autores
(Poepp. & Endl.) Oerst.

Especie muy utilizada en la industria forestal, se utiliza en muebles y construcción. Recomendada como árbol ornamental, destaca por su coloración otoñal.

Nothofagus, hayas falsas o hayas del sur. El epíteto alpina significa propia de los Alpes; sin embargo, se utilizó para señalar que es una especie que crece en ambientes de cordillera (montanos).

Nombres comunes
Raulí, ruili (Rauli beech)
Thumbnail

Hojas alternas, ovado-lanceoladas; nervadura muy marcada.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales.

Thumbnail

Flores masculinas en grupos de 2 a 3; las femeninas en grupos de tres, con un pedúnculo de 1 cm de longitud.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices terminados en una glándula. Nueces de 5-6 mm de longitud.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. De amplia distribución en la reserva.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales.

Thumbnail

Flores masculinas en grupos de 2 a 3; las femeninas en grupos de tres, con un pedúnculo de 1 cm de longitud.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices terminados en una glándula. Nueces de 5-6 mm de longitud.

Thumbnail

Hojas alternas, ovado-lanceoladas; nervadura muy marcada.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. De amplia distribución en la reserva.

Tepa (Laureliopsis philippiana)

Familia
ATHEROSPERMATACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
25 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
(Looser) Schodde

Especie de uso ornamental. Su hoja es muy aromática, al romperla tiene aroma similar al limón, diferente a su madera, que tiene un desagradable olor.

Laureliopsis, similar a Laurelia, género emparentado, que procede del latín Laurus; el específico dedicado al naturalista alemán Rudolph A. Philippi (1808- 1904), el mayor descriptor de especies de plantas de nuestro país.

Nombres comunes
Tepa, huahuán
Thumbnail

Hojas opuestas, borde aserrado, con una glándula en el ápice de cada diente.

Thumbnail

Corteza lisa, gris clara.

Thumbnail

Flores de color crema con venas rojizas. Florece de octubre a noviembre.

Thumbnail

Cada flor forma varios aquenios que tienen un mechón apical de pelos.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. De amplia distribución en la reserva.

Thumbnail

Corteza lisa, gris clara.

Thumbnail

Flores de color crema con venas rojizas. Florece de octubre a noviembre.

Thumbnail

Cada flor forma varios aquenios que tienen un mechón apical de pelos.

Thumbnail

Hojas opuestas, borde aserrado, con una glándula en el ápice de cada diente.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. De amplia distribución en la reserva.

Tineo (Weinmannia trichosperma)

Familia
CUNONIACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
30 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Sin autores

Por su hermoso follaje se utiliza como planta ornamental. Presenta gran potencial como planta apícola, sus flores secretan abundante néctar que atrae a las abejas.

Weinmannia se ha dedicado a J. W. Weinmann (1737-1745), farmacéutico y botánico alemán; trichosperma, en alusión a sus semillas peludas.

Nombres comunes
Tineo, mëdehue, teniú, teñiu, tinel, palo santo
Thumbnail

Hojas compuestas, imparipinnadas; folíolos dentados.

Thumbnail

Corteza gris, arrugada y con fisuras bien marcadas.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con varias flores de color blanco. Florece de octubre a enero.

Thumbnail

Fruto, una cápsula.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, pampa Las bandurrias, inicio camino al volcán.

Thumbnail

Corteza gris, arrugada y con fisuras bien marcadas.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con varias flores de color blanco. Florece de octubre a enero.

Thumbnail

Fruto, una cápsula.

Thumbnail

Hojas compuestas, imparipinnadas; folíolos dentados.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, pampa Las bandurrias, inicio camino al volcán.

Bosque de lenga

Bosque de lenga

Se ubica por sobre los 1.000 m de altitud, en las laderas del volcán Mocho-Choshuenco y en el camino de la Cordillera del Encanto. El bosque es caducifolio, con la lenga como único árbol dominante. Forma bosques luminosos, que en otoño ofrecen un espectáculo cuando las hojas se vuelven rojas antes de caer. Bajo las copas, se observan los arbustos siempreverdes como Berberis serrato-dentata, el canelo andino (Drimys andina), Maytenus disticha y Myrceugenia chrysocarpa. También las herbáceas Anemone antucensis, Leucheria thermarum o Perezia prenanthoides, tienen flores muy llamativas y se encuentran casi exclusivamente en los bosques de lenga.

Avellano (Gevuina avellana)

Familia
PROTEACEAE
Distribución de semillas
Animales
Altura
18 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Molina

Especie utilizada como ornamental. Los frutos tostados son consumidos por el hombre. Apreciada por apicultores. Su aceite es un gran cicatrizante y protector solar natural. Sus hojas se utilizan para tratar heridas.

Gevuina, es la latinización del nombre indígena de la especie; avellana, hace referencia a los frutos de Corylus avellana, el avellano de Europa.

Nombres comunes
Avellano, guevín, nefuén (Common Hazelnut)
Thumbnail

Hojas compuestas, imparipinnadas, aserrados; pecíolos, raquis y lámina rojizo-pubescentes cuando jóvenes.

Thumbnail

Corteza de color gris claro.

Thumbnail

Flores en racimos de color blanco-amarillento. Florece de octubre a abril.

Thumbnail

Fruto, una nuez comestible, cambia de rojo a marrón durante la maduración.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. Se encuentra en senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, pampa Las bandurrias.

Thumbnail

Corteza de color gris claro.

Thumbnail

Flores en racimos de color blanco-amarillento. Florece de octubre a abril.

Thumbnail

Fruto, una nuez comestible, cambia de rojo a marrón durante la maduración.

Thumbnail

Hojas compuestas, imparipinnadas, aserrados; pecíolos, raquis y lámina rojizo-pubescentes cuando jóvenes.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. Se encuentra en senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, pampa Las bandurrias.

Coigüe (Nothofagus dombeyi)

Familia
FAGACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
40 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
(Mirb.) Oerst.

Es la especie de árbol más abundante en la reserva y una de las mayores en tamaño. Se utiliza como árbol ornamental.

Nothofagus, hayas falsas o hayas del sur; dombeyi, está dedicado a J. Dombey, médico francés que acompañó a H. Ruiz y J. Pavón en su expedición al virreinato de Lima; su visita a Chile en 1782, representa el descubrimiento botánico del país por parte de la Corona española.

Nombres comunes
Coigüe
Thumbnail

Hojas glanduloso-punteadas, coriáceas, ovadas a lanceoladas, nervaduras poco marcadas en la faz.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales, poco profundas.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices dentiformes, imbricados. Nueces de 2-3 mm de longitud.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones de O’Higgins y de Aysén.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales, poco profundas.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices dentiformes, imbricados. Nueces de 2-3 mm de longitud.

Thumbnail

Hojas glanduloso-punteadas, coriáceas, ovadas a lanceoladas, nervaduras poco marcadas en la faz.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones de O’Higgins y de Aysén.

Fuinque (Lomatia ferruginea)

Familia
PROTEACEAE
Tipo del bosque
Distribución de semillas
Viento
Altura
6 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
(Cav.) R. Br.

Es de uso frecuente como arbolito ornamental, por sus hojas parecidas a frondas de helechos. De sus hojas y corteza preparan una la decocción se utiliza en caso de cólicos.

Lomatia proviene del griego loma, reborde; referido al reborde alado de las semillas; ferruginea, proviene del latín, y significa rojizo, hace referencia al color de los brotes y las hojas nuevas.

Nombres comunes
Fuinque, helecho, árbol, palmilla
Thumbnail

Hojas compuestas. Las hojas nuevas cubiertas por una pubescencia rojiza, muy densa.

Thumbnail

Cimas similares a racimos, tépalos rosados en la cara superior con una porción apical amarilla. Florece de octubre a diciembre.

Thumbnail

Fruto, folículo de 3,5-4 cm de longitud; semillas aladas.

Thumbnail

En Chile y Argentina entre las Regiones del Maule y de Magallanes. En sectores húmedos; que bordean el río Fuy y Trufúl.

Thumbnail

Cimas similares a racimos, tépalos rosados en la cara superior con una porción apical amarilla. Florece de octubre a diciembre.

Thumbnail

Fruto, folículo de 3,5-4 cm de longitud; semillas aladas.

Thumbnail

Hojas compuestas. Las hojas nuevas cubiertas por una pubescencia rojiza, muy densa.

Thumbnail

En Chile y Argentina entre las Regiones del Maule y de Magallanes. En sectores húmedos; que bordean el río Fuy y Trufúl.

Lenga (Nothofagus pumilio)

Familia
FAGACEAE
Tipo del bosque
Distribución de semillas
Viento
Altura
30 m
Tipo del follaje
Especie caducifolia
Nombres de los autores
(Poepp. & Endl.) Krasser

Especie de uso ornamental en localidades con un clima frío.

Nothofagus deriva del griego y significa hayas falsas o hayas del sur; pumilio proviene del latín pumilus, enano; posiblemente refiere a que comparada con coigües y robles, es una especie menor.

Nombres comunes
Lenga, ñgëfu
Thumbnail

Hojas elípticas, margen doblemente crenado; las nervaduras alcanzan el margen muesca por medio.

Thumbnail

Corteza de color gris oscura con grietas longitudinales.

Thumbnail

Flores masculinas solitarias, pediceladas; las femeninas solitarias, sésiles.

Thumbnail

La cúpula se abre en dos valvas con nuez solitaria.

Thumbnail

En Chile se distribuye entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Volcán Mocho-Choshuenco y camino a Puerto Pirehueico, sobre 1000 m de altitud, formando el límite superior de vegetación.

Thumbnail

Corteza de color gris oscura con grietas longitudinales.

Thumbnail

Flores masculinas solitarias, pediceladas; las femeninas solitarias, sésiles.

Thumbnail

La cúpula se abre en dos valvas con nuez solitaria.

Thumbnail

Hojas elípticas, margen doblemente crenado; las nervaduras alcanzan el margen muesca por medio.

Thumbnail

En Chile se distribuye entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Volcán Mocho-Choshuenco y camino a Puerto Pirehueico, sobre 1000 m de altitud, formando el límite superior de vegetación.

Notro (Embothrium coccineum)

Familia
PROTEACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
15 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
J.R. Forst. & G. Forst.

Árbol siempreverde o arbusto caducifolio en altura. Especie utilizada como ornamental por su floración, que asemeja fogatas en llama. Es de rápido crecimiento. La corteza es utilizada en medicina popular para aliviar dolores dentales.

Embothrium, alude a que las anteras de los estambres van insertas en una pequeña hendidura de los tépalos; coccineum, refiere al color rojo de los tépalos.

Nombres comunes
Notro, ciruelillo
Thumbnail

Hojas alternas, simples, lanceoladas, borde entero.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris con manchas claras y oscuras.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con aspecto de corimbo, flores de color rojo. Florece de septiembre a enero.

Thumbnail

Fruto, un folículo, con semillas aladas.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris con manchas claras y oscuras.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con aspecto de corimbo, flores de color rojo. Florece de septiembre a enero.

Thumbnail

Fruto, un folículo, con semillas aladas.

Thumbnail

Hojas alternas, simples, lanceoladas, borde entero.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes.

Bosque de ñirre

Bosque de ñirre

Bosque de tipo caducifolio ubicado en la pampa Pilmaiquén, entre los 700 y los 850 m de altitud. Los ñirres alcanzan unos 10 m de altura, en otoño presentan una coloración rojiza, antes de perder sus hojas. En los bosques de ñirre también se encuentran el radal (Lomatia hirsuta) y el notro (Embothrium coccineum), y en los sitios más húmedos, el chacay (Discaria chacaye) un arbusto espinoso. En los claros y en el sotobosque crece un pastizal de la gramínea Anthoxanthum juncifolium.

Coigüe (Nothofagus dombeyi)

Familia
FAGACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
40 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
(Mirb.) Oerst.

Es la especie de árbol más abundante en la reserva y una de las mayores en tamaño. Se utiliza como árbol ornamental.

Nothofagus, hayas falsas o hayas del sur; dombeyi, está dedicado a J. Dombey, médico francés que acompañó a H. Ruiz y J. Pavón en su expedición al virreinato de Lima; su visita a Chile en 1782, representa el descubrimiento botánico del país por parte de la Corona española.

Nombres comunes
Coigüe
Thumbnail

Hojas glanduloso-punteadas, coriáceas, ovadas a lanceoladas, nervaduras poco marcadas en la faz.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales, poco profundas.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices dentiformes, imbricados. Nueces de 2-3 mm de longitud.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones de O’Higgins y de Aysén.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales, poco profundas.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices dentiformes, imbricados. Nueces de 2-3 mm de longitud.

Thumbnail

Hojas glanduloso-punteadas, coriáceas, ovadas a lanceoladas, nervaduras poco marcadas en la faz.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones de O’Higgins y de Aysén.

Maitén (Maytenus boaria)

Familia
CELASTRACEAE
Distribución de semillas
Aves
Animales
Altura
15 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Sin autores

Recomendada para paisajismo por la elegancia del follaje y atractivos frutos como alimento para aves.

El nombre vulgar es de origen mapuche y se ha latinizado para denominar el género de la especie, el epíteto boaria, proviene del latín y significa bovino, aludiendo a que el ganado lo come.

Nombres comunes
Maitén, maügten
Thumbnail

Hojas simples, alternas y borde aserrado.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris ceniza.

Thumbnail

Flores pequeñas de color verde amarillento. Florece entre agosto y octubre.

Thumbnail

El fruto es una capsula con dos semillas cubiertas por una cobertura carnosa de color rojo intenso.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones de Atacama y Magallanes. En la pampa Pilmaiquén y en el valle del Pillanleufú.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris ceniza.

Thumbnail

Flores pequeñas de color verde amarillento. Florece entre agosto y octubre.

Thumbnail

El fruto es una capsula con dos semillas cubiertas por una cobertura carnosa de color rojo intenso.

Thumbnail

Hojas simples, alternas y borde aserrado.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones de Atacama y Magallanes. En la pampa Pilmaiquén y en el valle del Pillanleufú.

Ñirre (Nothofagus antarctica)

Familia
FAGACEAE
Tipo del bosque
Distribución de semillas
Viento
Altura
15 m
Tipo del follaje
Especie caducifolia
Nombres de los autores
(G. Forst.) Oerst.

Especie de uso ornamental por la atractiva coloración otoñal de las hojas. La madera es algo nudosa.

Nothofagus, hayas falsas o hayas del sur. El epíteto antarctica, es una latinización y alude a que fue recolectado en la zona del estrecho de Magallanes; conside- rada como una región antártica.

Nombres comunes
Ñirre, ngërü
Thumbnail

Hojas ovadas, base asimétrica, margen irregularmente aserrado.

Thumbnail

Corteza gris con grietas irregulares.

Thumbnail

Flores masculinas solitarias; las femeninas de a tres en grupos cortamente pedunculados.

Thumbnail

Cúpula que se abre en 4 valvas, con nueces de 3-4 mm en su interior.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Árbol dominante en Pampa Pilmaiquén.

Thumbnail

Corteza gris con grietas irregulares.

Thumbnail

Flores masculinas solitarias; las femeninas de a tres en grupos cortamente pedunculados.

Thumbnail

Cúpula que se abre en 4 valvas, con nueces de 3-4 mm en su interior.

Thumbnail

Hojas ovadas, base asimétrica, margen irregularmente aserrado.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Árbol dominante en Pampa Pilmaiquén.

Notro (Embothrium coccineum)

Familia
PROTEACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
15 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
J.R. Forst. & G. Forst.

Árbol siempreverde o arbusto caducifolio en altura. Especie utilizada como ornamental por su floración, que asemeja fogatas en llama. Es de rápido crecimiento. La corteza es utilizada en medicina popular para aliviar dolores dentales.

Embothrium, alude a que las anteras de los estambres van insertas en una pequeña hendidura de los tépalos; coccineum, refiere al color rojo de los tépalos.

Nombres comunes
Notro, ciruelillo
Thumbnail

Hojas alternas, simples, lanceoladas, borde entero.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris con manchas claras y oscuras.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con aspecto de corimbo, flores de color rojo. Florece de septiembre a enero.

Thumbnail

Fruto, un folículo, con semillas aladas.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris con manchas claras y oscuras.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con aspecto de corimbo, flores de color rojo. Florece de septiembre a enero.

Thumbnail

Fruto, un folículo, con semillas aladas.

Thumbnail

Hojas alternas, simples, lanceoladas, borde entero.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes.

Bosque de tipo valdiviano

Bosque de tipo valdiviano

Se ubica en los sectores más bajos, entre 400 y 550 m s.n.m.; principalmente en torno a los ríos Truful y Fuy. Los árboles dominantes son los siempreverdes: el ulmo (Eucryphia cordifolia), el olivillo (Aextoxicon punctatum), el lingue (Persea lingue), tineo (Weinmannia trichosperma) y la pitra (Myrceugenia planipes). Son bosques densos, con escasa luminosidad en su interior, razón por la cual el sotobosque está formado sobre todo por helechos y musgos que lo hacen el más rico en este tipo de especies. Se caracterizan también por la presencia de trepadoras leñosas o lianas, que crecen, en busca de la luz. Entre éstas destacan el voqui (Boquila trifoliolata) y el pilpil voqui (Campsidium valdivianum), el quilmay (Elytropus chilensis) y la canelilla (Hydrangea integerrima).

Arrayán (Luma apiculata)

Familia
MYRTACEAE
Tipo del bosque
Distribución de semillas
Aves
Animales
Altura
25 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Burret

Especie de frecuente uso ornamental. Frutos comestibles y de propiedades astringentes.

Luma, deriva del nombre indígena de la planta; apiculata, se refiere a que la hoja termina en una punta muy aguda, referencia a la presencia del mucrón apical.

Nombres comunes
Arrayán, arrayán de palo colorado, collimamëll, quëtri (The Chilean Myrtle)
Thumbnail

Hojas aromática, elípticas, borde entero, ápice con mucrón, la faz más oscura que el envés.

Thumbnail

Color anaranjado.

Thumbnail

Flores son de color blanco con numerosos estambres. Florece de septiembre a noviembre.

Thumbnail

El fruto es una baya negro violácea, madura a fines de verano.

Thumbnail

En Chile crece desde la Región de Coquimbo hasta la de Aysén. De amplia distribución en la reserva, crece en el bosque valdiviano y praderas antropogénicas.

Thumbnail

Color anaranjado.

Thumbnail

Flores son de color blanco con numerosos estambres. Florece de septiembre a noviembre.

Thumbnail

El fruto es una baya negro violácea, madura a fines de verano.

Thumbnail

Hojas aromática, elípticas, borde entero, ápice con mucrón, la faz más oscura que el envés.

Thumbnail

En Chile crece desde la Región de Coquimbo hasta la de Aysén. De amplia distribución en la reserva, crece en el bosque valdiviano y praderas antropogénicas.

Avellano (Gevuina avellana)

Familia
PROTEACEAE
Distribución de semillas
Animales
Altura
18 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Molina

Especie utilizada como ornamental. Los frutos tostados son consumidos por el hombre. Apreciada por apicultores. Su aceite es un gran cicatrizante y protector solar natural. Sus hojas se utilizan para tratar heridas.

Gevuina, es la latinización del nombre indígena de la especie; avellana, hace referencia a los frutos de Corylus avellana, el avellano de Europa.

Nombres comunes
Avellano, guevín, nefuén (Common Hazelnut)
Thumbnail

Hojas compuestas, imparipinnadas, aserrados; pecíolos, raquis y lámina rojizo-pubescentes cuando jóvenes.

Thumbnail

Corteza de color gris claro.

Thumbnail

Flores en racimos de color blanco-amarillento. Florece de octubre a abril.

Thumbnail

Fruto, una nuez comestible, cambia de rojo a marrón durante la maduración.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. Se encuentra en senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, pampa Las bandurrias.

Thumbnail

Corteza de color gris claro.

Thumbnail

Flores en racimos de color blanco-amarillento. Florece de octubre a abril.

Thumbnail

Fruto, una nuez comestible, cambia de rojo a marrón durante la maduración.

Thumbnail

Hojas compuestas, imparipinnadas, aserrados; pecíolos, raquis y lámina rojizo-pubescentes cuando jóvenes.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. Se encuentra en senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, pampa Las bandurrias.

Coigüe (Nothofagus dombeyi)

Familia
FAGACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
40 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
(Mirb.) Oerst.

Es la especie de árbol más abundante en la reserva y una de las mayores en tamaño. Se utiliza como árbol ornamental.

Nothofagus, hayas falsas o hayas del sur; dombeyi, está dedicado a J. Dombey, médico francés que acompañó a H. Ruiz y J. Pavón en su expedición al virreinato de Lima; su visita a Chile en 1782, representa el descubrimiento botánico del país por parte de la Corona española.

Nombres comunes
Coigüe
Thumbnail

Hojas glanduloso-punteadas, coriáceas, ovadas a lanceoladas, nervaduras poco marcadas en la faz.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales, poco profundas.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices dentiformes, imbricados. Nueces de 2-3 mm de longitud.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones de O’Higgins y de Aysén.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales, poco profundas.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices dentiformes, imbricados. Nueces de 2-3 mm de longitud.

Thumbnail

Hojas glanduloso-punteadas, coriáceas, ovadas a lanceoladas, nervaduras poco marcadas en la faz.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones de O’Higgins y de Aysén.

Mañío (Saxegothaea conspicua)

Familia
PODOCARPACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
20 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Lindley

Es la única conífera nativa presente en la reserva. Especie de uso ornamental por su arquitectura. La madera es empleada en carpintería y para fabricar tejuelas.

Saxegothaea, está dedicado a Alberto de Saxa-Coburg-Gotha (1819-1861), príncipe consorte de la Reina Victoria de Inglaterra; conspicua, refiere a que se trata de árboles vistosos, de gran talla.

Nombres comunes
Mañío, mañíu, mañío de hoja corta (Prince Albert's Yew)
Thumbnail

Hojas lineares, la faz verde oscura con nervadura poco aparente, el envés con dos amplias bandas blanquecinas y nervio medio verde.

Thumbnail

Corteza delgada, forma placas castaño-rojizas.

Thumbnail

Especie monoica. Amentos angostos, masculinos axilares, femeninos terminales. Conos solitarios, ubicados en el extremo de las ramillas formados por escamas puntiagudas, que contienen en su interior a las semillas.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Se encuentra en senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, camino al volcán.

Thumbnail

Corteza delgada, forma placas castaño-rojizas.

Thumbnail

Especie monoica. Amentos angostos, masculinos axilares, femeninos terminales. Conos solitarios, ubicados en el extremo de las ramillas formados por escamas puntiagudas, que contienen en su interior a las semillas.

Thumbnail

Hojas lineares, la faz verde oscura con nervadura poco aparente, el envés con dos amplias bandas blanquecinas y nervio medio verde.

Thumbnail

En Chile y Argentina crece entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Se encuentra en senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, camino al volcán.

Notro (Embothrium coccineum)

Familia
PROTEACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
15 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
J.R. Forst. & G. Forst.

Árbol siempreverde o arbusto caducifolio en altura. Especie utilizada como ornamental por su floración, que asemeja fogatas en llama. Es de rápido crecimiento. La corteza es utilizada en medicina popular para aliviar dolores dentales.

Embothrium, alude a que las anteras de los estambres van insertas en una pequeña hendidura de los tépalos; coccineum, refiere al color rojo de los tépalos.

Nombres comunes
Notro, ciruelillo
Thumbnail

Hojas alternas, simples, lanceoladas, borde entero.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris con manchas claras y oscuras.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con aspecto de corimbo, flores de color rojo. Florece de septiembre a enero.

Thumbnail

Fruto, un folículo, con semillas aladas.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris con manchas claras y oscuras.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con aspecto de corimbo, flores de color rojo. Florece de septiembre a enero.

Thumbnail

Fruto, un folículo, con semillas aladas.

Thumbnail

Hojas alternas, simples, lanceoladas, borde entero.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes.

Olivillo (Aextoxicon punctatum)

Familia
AEXTOXICACEAE
Tipo del bosque
Distribución de semillas
Aves
Altura
25 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Ruiz et Pav.

Es la única especie representante de su género y familia. Es difícil observar en flor, ya que sus botones permanecen cerrados por varios meses.

Aextoxicon del griego indica que su follaje es tóxico para las cabras; punctatum, proviene del latín y significa punteado, una referencia a las escamas anaranjadas en el envés de las hojas. Los autores son Hipólito Ruiz (1754-1815) y José A. Pavón (1754- 1844).

Nombres comunes
Olivillo, aceitunillo, tique, tüque
Thumbnail

Hojas opuestas, con puntuaciones anaranjadas en el envés; borde entero, los renuevos, con hojas casi anaranjadas.

Thumbnail

Corteza lisa, gris clara.

Thumbnail

Inflorescencia en racimos cortos, con flores blancas pequeñas. Florece desde abril a diciembre.

Thumbnail

Fruto, una drupa de color negro.

Thumbnail

En Chile se encuentra desde la Región de Coquimbo a la de los Lagos. En sitios húmedos de senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy.

Thumbnail

Corteza lisa, gris clara.

Thumbnail

Inflorescencia en racimos cortos, con flores blancas pequeñas. Florece desde abril a diciembre.

Thumbnail

Fruto, una drupa de color negro.

Thumbnail

Hojas opuestas, con puntuaciones anaranjadas en el envés; borde entero, los renuevos, con hojas casi anaranjadas.

Thumbnail

En Chile se encuentra desde la Región de Coquimbo a la de los Lagos. En sitios húmedos de senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy.

Raulí (Nothofagus alpina)

Familia
FAGACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
35 m
Tipo del follaje
Especie caducifolia
Nombres de los autores
(Poepp. & Endl.) Oerst.

Especie muy utilizada en la industria forestal, se utiliza en muebles y construcción. Recomendada como árbol ornamental, destaca por su coloración otoñal.

Nothofagus, hayas falsas o hayas del sur. El epíteto alpina significa propia de los Alpes; sin embargo, se utilizó para señalar que es una especie que crece en ambientes de cordillera (montanos).

Nombres comunes
Raulí, ruili (Rauli beech)
Thumbnail

Hojas alternas, ovado-lanceoladas; nervadura muy marcada.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales.

Thumbnail

Flores masculinas en grupos de 2 a 3; las femeninas en grupos de tres, con un pedúnculo de 1 cm de longitud.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices terminados en una glándula. Nueces de 5-6 mm de longitud.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. De amplia distribución en la reserva.

Thumbnail

Corteza gris, con grietas longitudinales.

Thumbnail

Flores masculinas en grupos de 2 a 3; las femeninas en grupos de tres, con un pedúnculo de 1 cm de longitud.

Thumbnail

La cúpula se abre en 4 valvas cubiertas por apéndices terminados en una glándula. Nueces de 5-6 mm de longitud.

Thumbnail

Hojas alternas, ovado-lanceoladas; nervadura muy marcada.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. De amplia distribución en la reserva.

Roble (Nothofagus obliqua)

Familia
FAGACEAE
Tipo del bosque
Distribución de semillas
Viento
Altura
40 m
Tipo del follaje
Especie caducifolia
Nombres de los autores
(Mirb.) Oerst

Se utiliza como árbol ornamental. La madera es de gran calidad, se utiliza en construcción. La corteza se utiliza para teñir lana de color café.

Nothofagus deriva del griego y significa hayas falsas o hayas del sur; obliqua, refiere a la base asimétrica de las hojas.

Nombres comunes
Roble, hualle, coyam, pellín
Thumbnail

Hojas oblongas, de base asimétrica, margen doble-aserrado, nervaduras muy notorias.

Thumbnail

Corteza blanquecina cuando joven pasando a café oscura-negruzca y agrietada en los adultos.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de a tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en cuatro valvas. En su interior nueces de 6 mm de longitud.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones de O’Higgins y de Los Lagos. En el bosque ribereño de tipo valdiviano.

Thumbnail

Corteza blanquecina cuando joven pasando a café oscura-negruzca y agrietada en los adultos.

Thumbnail

Flores masculinas y femeninas en grupos de a tres.

Thumbnail

La cúpula se abre en cuatro valvas. En su interior nueces de 6 mm de longitud.

Thumbnail

Hojas oblongas, de base asimétrica, margen doble-aserrado, nervaduras muy notorias.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones de O’Higgins y de Los Lagos. En el bosque ribereño de tipo valdiviano.

Tepa (Laureliopsis philippiana)

Familia
ATHEROSPERMATACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
25 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
(Looser) Schodde

Especie de uso ornamental. Su hoja es muy aromática, al romperla tiene aroma similar al limón, diferente a su madera, que tiene un desagradable olor.

Laureliopsis, similar a Laurelia, género emparentado, que procede del latín Laurus; el específico dedicado al naturalista alemán Rudolph A. Philippi (1808- 1904), el mayor descriptor de especies de plantas de nuestro país.

Nombres comunes
Tepa, huahuán
Thumbnail

Hojas opuestas, borde aserrado, con una glándula en el ápice de cada diente.

Thumbnail

Corteza lisa, gris clara.

Thumbnail

Flores de color crema con venas rojizas. Florece de octubre a noviembre.

Thumbnail

Cada flor forma varios aquenios que tienen un mechón apical de pelos.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. De amplia distribución en la reserva.

Thumbnail

Corteza lisa, gris clara.

Thumbnail

Flores de color crema con venas rojizas. Florece de octubre a noviembre.

Thumbnail

Cada flor forma varios aquenios que tienen un mechón apical de pelos.

Thumbnail

Hojas opuestas, borde aserrado, con una glándula en el ápice de cada diente.

Thumbnail

En Chile crece entre las Regiones del Maule y de Los Lagos. De amplia distribución en la reserva.

Tineo (Weinmannia trichosperma)

Familia
CUNONIACEAE
Distribución de semillas
Viento
Altura
30 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Sin autores

Por su hermoso follaje se utiliza como planta ornamental. Presenta gran potencial como planta apícola, sus flores secretan abundante néctar que atrae a las abejas.

Weinmannia se ha dedicado a J. W. Weinmann (1737-1745), farmacéutico y botánico alemán; trichosperma, en alusión a sus semillas peludas.

Nombres comunes
Tineo, mëdehue, teniú, teñiu, tinel, palo santo
Thumbnail

Hojas compuestas, imparipinnadas; folíolos dentados.

Thumbnail

Corteza gris, arrugada y con fisuras bien marcadas.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con varias flores de color blanco. Florece de octubre a enero.

Thumbnail

Fruto, una cápsula.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, pampa Las bandurrias, inicio camino al volcán.

Thumbnail

Corteza gris, arrugada y con fisuras bien marcadas.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con varias flores de color blanco. Florece de octubre a enero.

Thumbnail

Fruto, una cápsula.

Thumbnail

Hojas compuestas, imparipinnadas; folíolos dentados.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Magallanes. Senderos que bordean los ríos Trufúl y Fuy, pampa Las bandurrias, inicio camino al volcán.

Ulmo (Eucryphia cordifolia)

Familia
CUNONIACEAE
Tipo del bosque
Distribución de semillas
Viento
Altura
40 m
Tipo del follaje
Especie siempreverde
Nombres de los autores
Sin autores

Por su hermosa floración se utiliza como planta ornamental y apícola. A fines de enero cuando su aspecto es de un árbol nevado, las abejas visitan sus flores cargadas de néctar.

Eucryphia del griego, bien escondido, hace referencia a que los sépalos envuelven por completo al botón floral; cordifolia, del latín, en alusión a la forma de la base de la hoja.

Nombres comunes
Ulmo, muermo, ngulngu, toz, voyecán
Thumbnail

Hojas con borde finamente aserrado, base cordada. Rojizas cuando nuevas.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris pardo.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con pocas flores de color blanco. Florece de enero a marzo.

Thumbnail

Fruto una capsula.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Aysén. Senderos que bordean el río Fuy y Trufúl, pampa las bandurrias.

Thumbnail

Corteza lisa de color gris pardo.

Thumbnail

Inflorescencia, una cima con pocas flores de color blanco. Florece de enero a marzo.

Thumbnail

Fruto una capsula.

Thumbnail

Hojas con borde finamente aserrado, base cordada. Rojizas cuando nuevas.

Thumbnail

En Chile se encuentra entre las Regiones del Maule y de Aysén. Senderos que bordean el río Fuy y Trufúl, pampa las bandurrias.